El Fava es un plato tradicional griego que consiste en un puré de guisantes amarillos partidos cocidos lentamente y aderezado con aceite de oliva, cebolla y limón. Este plato es una parte importante de la dieta mediterránea y se consume frecuentemente en Grecia, especialmente en la región de Santorini, donde los guisantes amarillos se cultivan localmente. A diferencia de lo que sugiere su nombre, el Fava no se hace con habas, sino con guisantes amarillos que, tras ser cocidos, adquieren una textura suave y un sabor cremoso.
Es ideal como aperitivo o acompañamiento, y se suele servir acompañado de cebolla cruda o caramelizada, alcaparras, aceitunas y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Es una opción versátil y saludable, ideal para quienes buscan una comida ligera pero nutritiva. En este artículo, aprenderás a preparar un auténtico Fava griego, explorarás su historia y descubrirás variantes y consejos para lograr el puré perfecto.
Historia y Origen del Fava
Un Plato con Raíces Antiguas en la Cultura Griega
El Fava tiene una historia de varios siglos en Grecia y su origen se remonta a la antigüedad. La palabra Fava proviene del latín faba, que significa «haba», pero en la cocina griega moderna se refiere al puré de guisantes amarillos partidos. Aunque se consume en varias regiones de Grecia, es especialmente popular en las islas Cícladas, particularmente en Santorini, donde se cultiva una variedad de guisantes amarillos que es famosa por su sabor y calidad.
Este plato ha sido parte de la alimentación tradicional griega durante generaciones debido a su simplicidad y sus beneficios nutritivos. Su bajo costo y la facilidad para almacenarse hicieron del Fava un alimento básico en los hogares griegos, especialmente en zonas rurales. Hoy en día, el Fava es un plato imprescindible en las tabernas griegas y sigue siendo muy apreciado tanto por los griegos como por los visitantes.
El Fava en la Cocina Griega Moderna
En la cocina griega actual, el Fava es considerado una opción saludable y deliciosa, ideal para quienes buscan un plato vegetariano y bajo en grasa. Se suele servir como parte de la mesa de mezze, junto a otros aperitivos y ensaladas, y es muy común verlo en las cartas de las tabernas griegas, especialmente en las islas. El Fava representa la esencia de la cocina griega: ingredientes simples y de calidad, preparados de forma que mantengan su sabor natural y valor nutritivo.
Ingredientes para un Fava Perfecto
Selección de Ingredientes
Para hacer un Fava auténtico y sabroso, es esencial contar con ingredientes frescos y de buena calidad. A continuación, se detallan los ingredientes principales y su función en esta receta.
Ingredientes Clave y Función de Cada Uno
-
Guisantes Amarillos Partidos (250 g): Los guisantes amarillos partidos son la base del Fava y proporcionan una textura suave y cremosa al plato.
-
Cebolla (1 mediana, picada): La cebolla añade un sabor dulce y aromático que realza el sabor del puré. También se puede usar cebolla cruda o caramelizada como guarnición.
-
Ajo (1 diente, opcional): El ajo aporta un toque de sabor extra y complementa bien el sabor de la cebolla y los guisantes.
-
Aceite de Oliva Extra Virgen (¼ de taza): El aceite de oliva es esencial para darle suavidad y sabor al Fava, además de aportar grasas saludables.
-
Jugo de Limón (1-2 cucharadas): El limón añade un toque de acidez que equilibra el sabor del puré y aporta frescura.
-
Sal y Pimienta al Gusto: Estos condimentos ajustan el sabor del puré y realzan el sabor de los ingredientes.
-
Alcaparras y Perejil (para decorar, opcional): Las alcaparras y el perejil fresco añaden un toque de sabor y color, y son guarniciones populares para el Fava en Grecia.
Consejo: Elige guisantes amarillos partidos de buena calidad, ya que esto marcará una diferencia en el sabor y textura del Fava.
Preparación Paso a Paso
Preparar Fava es sencillo, pero requiere atención en el proceso de cocción de los guisantes para obtener un puré suave y cremoso. Aquí tienes el paso a paso detallado para lograr un Fava auténtico y delicioso.
Instrucciones Paso a Paso
-
Lavar los Guisantes Amarillos: Lava bien los guisantes amarillos partidos bajo agua fría para eliminar cualquier impureza. Escúrrelos bien antes de cocinarlos.
-
Cocinar los Guisantes con Cebolla y Ajo: En una cacerola grande, agrega los guisantes amarillos, la cebolla picada y el diente de ajo. Cubre con agua (aproximadamente 4 tazas) y lleva a ebullición. Reduce el fuego a medio-bajo y cocina a fuego lento durante 40-50 minutos, o hasta que los guisantes estén tiernos y se hayan deshecho.
-
Remover la Espuma: Durante la cocción, retira cualquier espuma que aparezca en la superficie con una cuchara. Esto ayuda a obtener un puré más suave y de mejor sabor.
-
Hacer el Puré: Cuando los guisantes estén completamente tiernos y el agua se haya reducido, utiliza una batidora de mano o una licuadora para triturar los guisantes y obtener un puré suave y homogéneo. Si prefieres un puré más rústico, puedes machacarlos con un tenedor o un machacador de papas.
-
Añadir el Aceite de Oliva y el Limón: Incorpora el aceite de oliva y el jugo de limón al puré y mezcla bien. Ajusta la sal y la pimienta al gusto.
-
Servir y Decorar: Transfiere el Fava a un plato o bol y decora con alcaparras, rodajas de cebolla, perejil fresco o un chorrito de aceite de oliva extra. Sirve caliente o a temperatura ambiente.
Consejo de Chef: Si deseas una textura más cremosa, añade un poco de agua o caldo al puré mientras lo licúas. Ajusta la cantidad de agua para obtener la consistencia deseada.
Consejos de Expertos
Para lograr un Fava perfecto, sigue estos consejos que aseguran un resultado cremoso y lleno de sabor.
-
Cuece a Fuego Lento: La cocción lenta es clave para que los guisantes se deshagan completamente y obtengas un puré suave sin grumos. No apresures este paso para garantizar una buena textura.
-
Añade el Limón al Final: El limón realza el sabor del Fava, pero es mejor añadirlo al final para que conserve su frescura y evites que los guisantes se endurezcan durante la cocción.
-
Usa Aceite de Oliva de Buena Calidad: Un aceite de oliva virgen extra realza el sabor del Fava y aporta una textura suave y agradable.
-
Sirve con Guarniciones: Las alcaparras, la cebolla cruda y el perejil son guarniciones populares que aportan frescura y color al Fava. También puedes añadir aceitunas o hierbas frescas al gusto.
-
Ajusta la Consistencia a tu Gusto: Si prefieres un puré más ligero, añade un poco de agua o caldo hasta obtener la consistencia que deseas. Recuerda que el Fava espesa al enfriarse.
Variantes del Fava: Adaptaciones y Modificaciones
Aunque el Fava tradicional se hace solo con guisantes amarillos partidos, existen algunas variantes que añaden otros ingredientes para enriquecer el sabor y la textura del plato.
Cebolla Caramelizada
Para un sabor más profundo y dulce, sirve el Fava con cebolla caramelizada encima. Simplemente cocina cebolla en rodajas a fuego bajo con un poco de aceite de oliva hasta que se vuelva dorada y suave, y colócala sobre el Fava antes de servir.
Fava con Ajo y Tomillo
Añadir ajo y tomillo fresco al puré le da un toque aromático. Simplemente agrega unas hojas de tomillo y un diente de ajo machacado mientras cocinas los guisantes y retíralos antes de licuar.
Con Queso Feta
Para una versión más rica, espolvorea un poco de queso feta desmenuzado sobre el Fava antes de servir. El sabor salado del feta complementa perfectamente la suavidad del puré.
Fava con Espinacas
Añadir espinacas frescas cocidas al Fava le da un toque de color y nutrientes adicionales. Incorpóralas al puré justo antes de servir y mezcla bien.
Beneficios Nutricionales del Fava
El Fava es un plato saludable y nutritivo que aporta numerosos beneficios gracias a sus ingredientes naturales.
- Rico en Proteínas Vegetales: Los guisantes amarillos son una excelente fuente de proteínas vegetales, ideales para una dieta equilibrada y saludable.
- Fuente de Fibra: El Fava es rico en fibra, lo que favorece la digestión y ayuda a mantener la saciedad por más tiempo.
- Bajo en Calorías y Grasa: Este plato es bajo en grasas saturadas y calorías, lo que lo convierte en una opción ligera y saludable.
- Antioxidantes y Vitaminas: El aceite de oliva y el limón aportan antioxidantes y vitaminas que benefician la salud cardiovascular y el sistema inmunológico.
Nota: El Fava es un plato vegano y libre de gluten, lo que lo hace adecuado para personas con diferentes necesidades dietéticas.
¿Cómo Servir el Fava?
El Fava es un plato versátil que puede disfrutarse de diversas maneras, dependiendo de la ocasión y los acompañamientos.
-
Como Aperitivo en una Mesa de Mezze: Sirve el Fava como parte de una selección de mezze griegos junto a hummus, aceitunas, ensalada griega y pan pita.
-
Acompañado de Pan Fresco o Tostado: El Fava se disfruta mejor con pan fresco o tostado, que permite recoger el puré y aprovechar su textura cremosa.
-
Como Acompañamiento de Pescado o Carne Asada: Su sabor suave y cremoso complementa bien platos de pescado o carne asada, especialmente si se sirve caliente.
-
Con Toppings de Vegetales Frescos o Alcaparras: Añadir toppings como cebolla cruda, perejil, o alcaparras aporta frescura y una textura extra al plato.
Maridaje para el Fava
El Fava combina bien con bebidas que complementen su sabor suave y su textura cremosa.
-
Vino Blanco Fresco (como Assyrtiko): Un vino blanco fresco y con acidez complementa bien el sabor del Fava, resaltando su suavidad sin opacarla.
-
Ouzo o Tsipouro: Estas bebidas griegas de sabor anisado son un acompañamiento tradicional y realzan los sabores de los mezze.
-
Agua con Limón: Para una opción sin alcohol, el agua con un toque de limón complementa la frescura del Fava y ayuda a limpiar el paladar.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
-
¿Se puede congelar?
Sí, puedes congelar el Fava en porciones individuales y recalentar cuando desees. Al descongelarlo, puedes añadir un poco de agua o caldo si ha espesado. -
¿Cuánto tiempo dura el Fava en la nevera?
El Fava se conserva en el refrigerador hasta 4-5 días en un recipiente hermético. -
¿Puedo usar otros tipos de legumbres para hacer Fava?
Aunque el Fava tradicional se hace con guisantes amarillos partidos, también puedes probar con lentejas rojas, que tienen una textura similar.
Conclusión: Un Plato Griego que Resalta la Simplicidad y el Sabor Natural
El Fava es una joya de la cocina griega que destaca por su sencillez y sus ingredientes naturales. Con su textura suave y sabor equilibrado, este puré de guisantes amarillos es perfecto para disfrutar como aperitivo, acompañamiento o incluso como plato principal ligero. Ya sea que lo sirvas en una mesa de mezze o como guarnición de un plato principal, el Fava es un ejemplo delicioso de la esencia de la dieta mediterránea. Prueba esta receta en casa y descubre la magia de este plato griego que ha sido parte de la tradición culinaria durante generaciones.